Por la retirada de YPF, trabajadores de la construcci贸n en la zona norte de Santa Cruz advierten un panorama con fuertes bajas a partir de febrero.
Un grupo de delegados de la聽Uni贸n Obrera de la Construcci贸n de la Rep煤blica Argentina (UOCRA)聽de Caleta Olivia transita un escenario de tensi贸n ante la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la regi贸n. Empresas locales relacionadas a la actividad de la empresa advirtieron que habr谩 reducci贸n de personal y bajas a partir de fines de enero.
Si bien, los masivos retiros voluntarios con indemnizaciones o jubilaciones anticipadas, habitualmente llamados despidos encubiertos, se han convertido en moneda corriente en el 谩mbito de los gremios petroleros, la realidad de los trabajadores de la construcci贸n es a煤n peor.
Resulta que las empresas de servicios como Indus, Incro, Jomar, Edvsa, Copesa, Sae e Ibero Americana, 煤nicamente emitieron notificaciones de posibles 芦bajas禄. Los mensajes sin detalles del futuro laboral de los trabajadores, no hace m谩s que alimentar la incertidumbre del sector.

Por ese y otros motivos, un grupo de delegados de esa entidad gremial realizaron una protesta simb贸lica en el acceso principal a la playa de almacenamiento de materiales de YPF ubicada en Ca帽ad贸n Seco, en inmediaciones de las oficinas de la empresa, donde a las camionetas de la compa帽铆a ya le retiraron los logotipos identificatorios.
Dos de los voceros, Fernando G贸mez y Omar Saracho, dijeron a la prensa: 芦No tenemos ninguna comunicaci贸n formal y estamos m谩s que preocupados, m谩s all谩 que el gobernador Claudio Vidal haya declarado que la salida de YPF ser铆a con una transici贸n ordenada y con tranquilidad para los trabajadores que realizamos montaje y limpieza de ca帽er铆as, construcci贸n de plateas, tendido de l铆neas y montaje de tanques, entre otras funciones禄.
Futuro incierto
Dicho 茅sto, agregaron que hace meses vienen escuchando esa versi贸n, pero lo cierto es que no cuentan con informaci贸n formal que hable de continuidad laboral o retiros. De hecho, las notificaciones s贸lo hablan de bajas a partir de febrero, apuntaron.
Seg煤n G贸mez y Saracho, la situaci贸n se replicar铆a en la zona de Pico Truncado y Las Heras. Considerando ese dato, ese contexto, el 谩mbito de la construcci贸n en toda la zona norte de Santa Cruz se perder铆an centenares de puestos de trabajo.