Las聽obras sociales sindicales聽representan el servicio proveedor de cobertura m茅dica de mayor adherencia en el pa铆s. La gran mayor铆a de los trabajadores en relaci贸n de dependencia est谩n afiliados a una, lo cual no implica necesariamente que est茅n afiliados a su sindicato de origen.
Qu茅 son las Obras Sociales Sindicales?
Son aquellas entidades dedicadas a organizar la prestaci贸n de servicios de salud que dependen de un sindicato de trabajadores.
Hoy en d铆a, la mayor parte de la poblaci贸n del pa铆s cuenta con una obra social sindical como proveedor de cobertura m茅dica, en concordancia con la ley, lo cual representa una gran ventaja pues son la alternativa de menor costo, sin necesariamente perder calidad.
Una proporci贸n menor de habitantes puede acceder a las obras sociales del personal de direcci贸n o bien optar por servicios de las prepagas.
Cabe aclarar que, si bien que cada obra social sindical representa a un determinado sindicato, en la actualidad no es necesario desempe帽arse en el rubro del mismo para afiliarse a ella.
Si te encontr谩s trabajando en relaci贸n de dependencia y no te no te sent铆s conforme con la cobertura que te fue asignada, puedes optar por una de las m谩s de 200 obras sociales pertenecientes a un gremio.
Las obras sociales han estado ligadas, desde su nacimiento, a los sindicatos. Esto es as铆 porque estas organizaciones encuentran sus or铆genes en la parte de la actividad sindical dedicada a prestar ayuda ante la enfermedad o muerte del trabajador y su grupo familiar.
Si bien el esp铆ritu solidario entre trabajadores data desde la conformaci贸n de los primeros gremios, la 茅poca en que comienzan a formarse los sindicatos como tales coincide con la oleadas migratorias. Los nuevos inmigrantes trabajadores traen consigo los sistemas de mutuales y sociedades de socorro, que buscaban salvar las deficiencias del sistema de salud argentino de la 茅poca.
Como precursores durante esta 茅poca, podemos nombrar a la Uni贸n Ferroviaria, que estableci贸 el sistema de recaudaci贸n de aportes entre sus afiliados para poner el dinero al servicio del gremio y ante la necesidad; inaugur贸 el Hospital Ferroviario y estableci贸 convenios con hospitales en el interior para derivaci贸n de pacientes. Tambi茅n empezaban a perfilar su actividad asistencial sindicatos como el actual SUTECBA y Bancarios.
Sin embargo, se toma como piedra fundacional del establecimiento como Obras Sociales la creaci贸n de la Comisi贸n de Servicio Social durante la gesti贸n de Juan Domingo Per贸n en la Secretar铆a de Trabajo y Previsi贸n. La misma se encargaba se propulsar la asistencia social en las distintas ramas de trabajo, asegurando beneficios entre los que se encontraban la atenci贸n m茅dica gratuita y la venta farmac茅utica al costo.
Como podemos ver, la historia de las聽Obras Sociales Sindicales聽est谩 铆ntimamente ligada a las coyunturas pol铆ticas y la situaci贸n de la actividad sindical. Actualmente, la opini贸n popular apenas relaciona a muchas de las principales OS con su Sindicato de origen. A su vez, se difuminan las l铆neas entre 茅stas y la medicina prepaga, ya que muchas Obras Sociales optan por la creaci贸n de un sistema de cobertura privado paralelo